LICEO MONSEÑOR CARLOS GONZÁLEZ CRUCHAGA FUE PARTE DEL 1° ENCUENTRO DE LA CONSTRUCCIÓN

La actividad  fue organizada por la Cámara Chilena de la Construcción y la ONG Canales y tuvo un especial enfoque, donde se reconoció la valiosa labor de los maestros guías, pilares fundamentales del programa Construyo Mi Futuro.

El encuentro reunió a diversos actores  del rubro como, equipos directivos de liceos técnicos, representantes de empresas de la construcción, estudiantes participantes del programa, así como representantes de la Cámara Chilena de la Construcción CChC y de la ONG Canales.

Durante el encuentro se compartieron experiencias y distintos testimonios en torno a las prácticas profesionales de estudiantes y maestros guías, destacando el impacto positivo que ha tenido el acompañamiento de los maestros guías en la formación de los jóvenes y aprendizaje de estos.

En este contexto la estudiantes  de la carrera de Técnico en Construcción, Renata Escamilla González, egresada del Liceo Monseñor Carlos González Cruchaga promoción 2024, compartió su valiosa experiencia como estudiante en práctica, representando con orgullo a nuestro liceo. “Fue una linda experiencia poder ser parte de esto y contarlo aquí, es difícil encontrar mujeres en práctica de esta carrera, estoy contenta de que me dieran la oportunidad de contar mi vivencia “, precisó.

Desde el ámbito educativo, Verónica Zambrano, directora del Liceo Monseñor Carlos González Cruchaga de Talca, destacó los múltiples beneficios del programa: “Tenemos la posibilidad de que los estudiantes puedan interactuar directamente con las empresas. Estamos sacando bastante provecho y ha sido una experiencia muy gratificante”,

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el testimonio del maestro guía Mario Rodríguez, quien subrayó la importancia de inculcar en los jóvenes el sentido de propósito en su trabajo. “Siempre les digo que cada clavo que instalan, cada grano de arena, es parte del sueño de una familia que ha esperado años por una vivienda. No es solo construir, es transformar vidas”, señaló.

Finalmente Catalina Salazar, Coordinadora de Proyectos de la ONG Canales en la Región del Maule, dijo que  “Fue una instancia muy enriquecedora, donde pudimos conocernos más en profundidad, compartir distintas miradas sobre el programa y valorar lo que hemos construido en conjunto”, expresó

Este tipo de encuentros busca fortalecer la vinculación y el trabajo colaborativo entre los socios de la CChC, impulsando así nuevas oportunidades para nuestros jóvenes técnicos y técnicas del país.

¡Felicitamos a Renata por su destacada participación en este importante encuentro!