En el marco del día del alumno y alumna, los estudiantes del establecimiento educacional, dieron el vamos a la “Implementación de Huertos Escolares”, proyecto financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia a través del fondo “Elige Vivir Sano”.
El proyecto tiene como finalidad que los niños, niñas y adolescentes puedan conocer los procesos de la tierra, el auto cultivo de alimentos y aprender los cuidados del medio ambiente a través de talleres lúdicos, que les enseñen y donde aprendan distintos procesos de la tierra.
La actividad se llevó acabo tras una ceremonia en el Liceo Monseñor Carlos González de Talca en conjunto con Fundación CRATE, institución que realizará e implementará el proyecto en el establecimiento educativo, para que los niños, niñas y adolescentes puedan conocer los procesos de la tierra, el auto cultivo de alimentos y aprender los cuidados del medio ambiente.
Los talleres serán implementados por el Área de Desarrollo Sustentable de Fundación CRATE, en el mismo recinto educacional, habilitando un espacio dentro del Liceo para que los estudiantes puedan cultivar la tierra y aprendan las técnicas de cultivo.
Romualdo Aburto, director del Área de Desarrollo Sustentable de Fundación CRATE, dijo que “estamos bastante contentos de exponer nuestro proyecto de Huertas Escolares, ya que será una buena contribución a entornos más saludables y también integralmente a todo lo que es el proceso educativo para los estudiantes. Las Huertas Escolares se estarán desarrollando hasta diciembre con todo su proceso educativo”, precisó.
El proyecto está orientado a promover la vida sana, formar hábitos mediante la implementación de huertas dentro de los colegios, para la producción sana de alimentos, fomentando el autoconsumo, la preparación saludable de alimentos y la comprensión valórica de la producción agroecológica. De esta manera promover la actividad física de los estudiantes a través de ejercicios lúdicos, preparación y consumo de hortalizas, frutas y hierbas medicinales a partir de las huertas escolares, de manera comunitaria y que las puedan replicar en sus hogares.